Por: Ricardo Gil Otaiza Domingo 28 de Noviembre 2021 El género en la literatura"No porque yo sea un hombre mi literatura tiene que hablarle solo a los de mi sexo, porque amén de ridículo sería castrante y una suerte de espejo deformante de la realidad del existir. Las letras tienen que...
Poema XL
Por: Ricardo Gil Otaiza Poema XL he visto tanto y he callado comosi el silencio fuese cómplice y ami-go. En mí todo ha quedado impreg-nando la memoria, dejando quecada latido de la vida reservepara sí una huella profundamis páginas aguardan el trasiego,son fermento de años transcurri-dos,...
EL CUERVO
EL CUERVO Por: Ricardo Gil OtaizaCómodamente sentado frente a la casa de su víctima, analizaba cada uno de sus movimientos. Aprovechando que una amiga le cediera el apartamento hasta que regresara del sabático, fue instalando los equipos de alta sensibilidad fotográfica. Frecuentemente recordaba...
La URBE, querida universidad
Publicado por Ricardo Gil Otaiza |
noviembre 21, 2021 |
Artículos de El Universal |
No hay comentarios
Por: Ricardo Gil Otaiza Domingo 21 de Noviembre 2021 La URBE, querida universidad"Si bien por causa de la pandemia la URBE funciona bajo la modalidad virtual, pronto retornará a su trepidante ritmo presencial, al calor del afecto y de la calidad de su personal, así como de sus programas...
Poema XXXIV
Por: Ricardo Gil Otaiza Poema XXXIV de extrañarte duelen las horas yduelen hondo, profundo, como si concada segundo sin ti perdiera la vida.Anhelo el abrazo tibio y el aliento cerca-no, la mirada cómplice que eximede palabras y apuesta al silenciotú eres mi verbo, en ti se conjuga lo...
El sexismo como paradigma
Publicado por Ricardo Gil Otaiza |
noviembre 18, 2021 |
Artículos de El Universal |
No hay comentarios
Por: Ricardo Gil Otaiza Jueves 18 de Noviembre 2021 El sexismo como paradigma<<El sexismo, como tal, no solo permanece, sino que además se ha profundizado, ya que ahora resulta en una batalla campal entre los denominados binarios (hombre y mujer) y los no binarios, aunándose “nuevas...
Nostalgia por mi Maracaibo
Publicado por Ricardo Gil Otaiza |
noviembre 14, 2021 |
Artículos de El Universal |
No hay comentarios
Por: Ricardo Gil Otaiza Domingo 14 de Noviembre 2021 Nostalgia por mi Maracaibo"Lo que posiblemente ignoren muchos, es que la primera fundación de Maracaibo fue por parte de un alemán, Ambrosio Alfinger, y fue con el nombre de Nueva Núremberg, hecho ocurrido el 8 de septiembre de 1529..."Link...
Poema XXXIII
Por: Ricardo Gil Otaiza Poema XXXIII ennegrece la tarde y ya todoes bruma, como si el día cansadode fatigar las horas quisiera irse adormir. Bandadas de loros gritanaquí y allá su asombro, y en su batirde pesadas alas van dejando regada unaextraña alegríatodo se va sosegando, cada cosa...
EL FRANCOTIRADOR
EL FRANCOTIRADORPor: Ricardo Gil OtaizaUna bala en medio de la frente es el mejor remedio para llegar sano a la muerte. Así lo comprendió aquella noche, cuando reunido con los emisarios del jefe en el bar, le fue notificada la decisión: “Había que proceder de inmediato con el plan acordado”. Sintió...
Mérida, la musa literaria
Publicado por Ricardo Gil Otaiza |
noviembre 07, 2021 |
Artículos de El Universal |
No hay comentarios
Por: Ricardo Gil Otaiza Domingo 07 de Noviembre 2021 Mérida, la musa literaria"No se trata de un poemario sobrevenido, sino de la articulación de piezas escritas en tiempos distintos y distantes, que guardan no obstante una íntima relación, al corresponder todas a experiencias profundas...
Poema XXXII
Por: Ricardo Gil Otaiza Poema XXXII es medianoche en mi aposento y todoestá detenido, solo la luna se asomasin rubor y deja ver un espesohorizonte. Los objetos crujen su hastíoy el latir de perros entrega ecos ala nada¡qué solo parece el mundo!, todos duermen entregados al misterio...
La literatura y el eterno ritornelo
Publicado por Ricardo Gil Otaiza |
noviembre 04, 2021 |
Artículos de El Universal |
No hay comentarios
Por: Ricardo Gil Otaiza Jueves 04 de Noviembre 2021 La literatura y el eterno ritornelo"Por aquello del eterno ritornelo, tendrán que regresar los tiempos en los que se publicaban libros para enriquecer a la cultura de los pueblos, y en los que los autores eran seres humanos de carne...